![]() |
|||||||||
La elasticidad muscular y flexibilidad articular para el nadador Estimados amigos de la natación. Aquellos que trabajan en la natación saben lo importante que es este tema para los deportistas, y los problemas que trae aparejado el no tenerla en cuenta. Considero que sobre el tema de flexibilidad no se puede ser muy original hoy en día, pero sí, nunca está demás traer algunos conceptos que con el tiempo se van olvidando o dejando, en el peor de los casos. Considero que uno de los problemas mayores en que radica este tema de la flexibilidad en nuestros países donde la natación tiene una importancia relativa, son: 1. Los tiempos que esta demanda para el nadador. 2. La falta de programación por parte del entrenador, ya que este no la considera imprescindible para la evolución del nadador. 3. La falta de programa de flexibilidad en los momentos iniciales del nadador (edad entre 8 a 10 años), a los efectos de crear conciencia temprana sobre los beneficios que esta aporta, sobre todo cuando la musculatura del mismo sea importante. Y de esta manera podríamos colocar algunos aspectos más que hacen a la falta de importancia que se le asigna a la flexibilidad. Existen algunos materiales que son importantes pero que muchas veces no tienen acceso las personas, a los fines de poder informarse. Lo que encontrarán aquí son extractos de libros, experiencias propias, revistas, y todo aquello que contribuyó a educar a este entrenador en su momento. Así y todo, puedo comentarles que no me fue fácil educar a mis nadadores para que ellos adoptaran una conciencia al respecto. Los que así lo hicieron, fueron quizás los que mejores rendimientos obtuvieron en sus carreras deportivas.
¿QUE ES LA FLEXIBILIDAD? Tiene relación con el grado de amplitud de movimientos de una articulación.
FACTORES CONDICIONANTES
"La limitación de una mayor amplitud de movimiento puede provenir de la propia estructura de los huesos, por ej.: las articulaciones de la rodilla y el codo. El movimiento también puede estar limitado por el grosor de los músculos que rodean la articulación."
Componentes. Existen dos componentes de flexibilidad:
NECESIDAD DE LA FLEXIBILIDAD EN NATACION La flexibilidad ha sido considerada siempre como una cualidad importante que debe tener todo nadador, particularmente en hombros, caderas, rodillas y tobillos. La posesión de una flexibilidad específica, permite aplicar la fuerza en mayor amplitud de movimiento, y de este modo nadar más rápido. La flexibilidad estática es importante para los nadadores de fondo y medio fondo, debido a su relación con la facilidad con que sus músculos deben trabajar sobre distancias largas en el agua.
La flexibilidad dinámica es muy importante para los velocistas. Cuando los músculos se alargan por una serie de ejercicios de flexibilidad, podrán realizar contracciones más poderosas. Los ejercicios de flexibilidad deben preceder a los trabajos con pesas o al entrenamiento de agua. También debe hacerse antes de la competición, debido a que el alargamiento de los músculos favorecerá como hemos dicho anteriormente unas contracciones más poderosas ,y nadar de esta manera más rápido. El trabajo muscular sostenido, particularmente si está asociado con el entrenamiento con pesas o entrenamiento en circuitos, tiende a aumentar la tensión en los músculos y disminuir la elasticidad y sensibilidad. La tensión continua restringe la circulación y el flujo de sustancias por el cuerpo, dando como resultado una acumulación de sustancias de desecho en los tejidos, fatiga y dolor muscular. Esto puede llegar a impedir el entrenamiento; el nadador necesitará pues utilizar los ejercicios de flexibilidad para facilitar la eliminación de la tensión muscular que se provoca con el entrenamiento, principalmente en seco. La flexibilidad puede mantenerse en agua ya que la natación es una actividad en la cual utilizan movimientos en su completa amplitud, especialmente en tobillos y hombros. Pero la flexibilidad general y específica puede también aumentarse con ejercicios cuidadosamente designados dentro del programa de acondicionamiento en seco.
METODOS PARA EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD Los ejercicios de flexibilidad han seguido desde siempre un modelo rígido por lo que es necesario desarrollar ejercicios específicos directamente relacionados con las necesidades de la natación. Existen tres formas para desarrollarla:
La extensión estática tiene un cierto número de ventajas:
CARACTERISTICA DEL MUSCULO QUE AFECTA A LA FLEXIBILIDAD
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD
Según Fernando Navarro, clasifica las técnicas de flexibilidad de la siguiente manera:
De esta manera podríamos seguir comentando técnicas como la FNP (facilitación neuromuscular propioceptiva tanto activa como pasiva), pero considero que información al respecto existe en todos los ámbitos.
LA IMPORTANCIA DE LA FLEXIBILIDAD EN LOS GRUPOS DE NADADORES JOVENES. (Prof. Fernando Navarro – España) Aunque ellos poseen una flexibilidad óptima y mejor que la del adulto, no se debe olvidar su trabajo, más de cara al futuro que a su nivel presente. Sería un error no trabajar la flexibilidad en este momento, ya que favorecerían en mayor grado la pérdida de esta. En trabajos de flexibilidad se debe encarar principalmente hacia los hombros caderas y tobillos, lo cual consigue que el nadador pueda ejercitar los movimientos con una mayor facilidad y amplitud.
METODO PARA EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD DE NADADORES JOVENES Aunque existen diversos métodos para el desarrollo de la flexibilidad, el más apropiado para estas edades, es el procedimiento de flexibilidad por extensión lenta. Este método de mejora de la flexibilidad implica un alargamiento de un grupo muscular hasta que no es posible más movimientos. La posición final de extensión es sostenida por el nadador durante un tiempo de 5 a 10 segundos y luego se realiza una pausa de relajación. |
![]() |
ENLACES PATROCINADOS |
acceso ciclos formativos |